Powered By Blogger

Saturday, June 30, 2012

Cubanerías

Anuncio comercial cubano de 1908
Mientras yo escribo la gente aplaude a los músicos que después de la retreta tocan danzones y otras cubanerías por el estilo. 
Diario de soldado
Fermín Valdés Domínguez


La ignorancia también tiene su premio. (Todo en la vida tiene su premio, menos trabajar.) Un buen día alguien te recomienda un libro de un autor del que nunca habías oído hablar (porque uno practica más la pereza que la lectura), y lo lees y te gusta, y piensas con ilusión que hay otros cinco libros del tipo que no has leído. Pero es mejor cuando te pasa con un país del que nunca habías oído hablar, porque cabe la posibilidad de que haya más de cinco libros. Y eso es lo que me ha pasado.

Un par de amigos me han estado hablando de Cuba, o de ese país que se llamaba Cuba y que en el siglo XIX quedaba en el Caribe y estaba tratando de decidir si quería ser colonia española, finca americana o república bananera (sin gracia pero sin amo). Contra todos los pronósticos, resulta que era un país interesante. Ya sé que lo saben, por supuesto, pero yo lo acabo de descubrir. Y estoy más intrigado que un boliviano que prueba por primera vez agua salada. 


De modo que llevo varias semanas leyendo (lo que se puede leer en el viaje al trabajo) algunos libros de la segunda mitad del XIX y principios de la república. Como se sabe, la historia que se enseña en la escuela tiene dos propósitos: "acomodar" los hechos del pasado a la ideología oficial del momento, y hacer que la historia del país parezca tan aburrida que nadie se interese en seguir leyendo. Todos los gobiernos hacen eso, pero los gobiernos totalitarios lo hacen con mucho más "talento".


Y luego se entera uno de que con Esteban Bellán —primer latino en las Grandes Ligas y "padre del beisbol cubano"— no se podía hablar más que de pelota y de faldas, que los próceres del 68 dejaban a la esposa en casa y se iban a la manigua con las queridas, que Juan Gualberto Gómez y Rafael Montoro eran duelistas consumados, que el 10 de octubre no fue el primer "grito" de independencia, que la esposa del Apóstol "era un plomo", que Máximo Gómez y Estrada Palma se declararon anexionistas en una cena en New York en 1899, que en 1890 Luisa "la Polla" deleitaba al público habanero con el baile del papalote en el teatro Cervantes (solo para caballeros), que en Cuba, a diferencia de otros países, el sable de duelo se podía afilar por el filo y el contrafilo, que la Constitución de Guáimaro no fue la primera, que la primera "peña" beisbolera del Parque Central data del siglo XIX, y que nuestro primer feminista fue el anexionista más convencido e ilustrado que ha tenido Cuba. Y confieso que todas esas son "noticias frescas" para mí.


Llevo casi un mes sin colgar nada en este blog a causa de problemas estomacales. (Y por "problemas estomacales" quiero decir que he estado dedicado a tareas encaminadas a llenar el estómago propio y el de los otros habitantes de esta casa.) Pero si el tiempo y el estómago lo permiten, comentaré en próximos posts esas lecturas recientes. Y volveré al tema de "la reconciliación", aunque sea "un plomo", como dicen las malas lenguas que fue doña Carmen Zayas Bazán, a quien Dios tenga en la gloria.



Saturday, June 2, 2012

¿Reconciliación sin ruptura?

There can be no reconciliation, Stephen said, if there has not been a sundering.
Ulysses, James Joyce

La reconciliación de Jacob y Esaú. Rubens, 1624
Es recurso manido en las comedias de TV, pero en la vida real resulta mucho menos gracioso: el mal entendido que se produce cuando dos personas que creen estar hablando de lo mismo —porque usan las mismas palabras—, en realidad piensan en cosas muy diferentes. Con la reconciliación pasa algo así: todo el mundo habla de ella, pero es difícil saber qué piensa cada cual al pronunciar esa palabra. ¿De qué habla la gente cuando habla de reconciliación? No lo sé, pero intentaré aclarar lo que me pasa a mí por la cabeza cuando digo la palabra.

Reconciliación es una palabra de sabor religioso y asumo que la idea que tengo de ella, como de tantas cosas, viene de la Iglesia católica. ¿Cuál es el concepto católico de reconciliación? Para saberlo, podríamos empezar por ver lo que han dicho sobre el asunto el papa actual y su ilustre predecesor. En su exhortación apostólica sobre África, titulada Africae munus, y publicada el 19 de noviembre pasado, Su Santidad Benedicto XVI afirma: 

En efecto, sólo una auténtica reconciliación engendra una paz duradera en la sociedad. [...] Para llegar a ser efectiva, esta reconciliación deberá ir acompañada de un gesto valiente y honrado: buscar a los responsables de esos conflictos, de los que han ordenado los crímenes y se han entregado a toda clase de componendas, determinando su responsabilidad. Las víctimas tienen derecho a la verdad y a la justicia. Es importante actualmente y para el futuro purificar la memoria para construir una sociedad mejor en la que estas tragedias no se vuelvan a repetir. 

Años antes, a pocos meses del 11 de septiembre, el papa Juan Pablo II, en su mensaje de la XXXV Jornada Mundial de la Paz del 1 de enero de 2002, titulado No hay paz sin justicia, no hay justicia sin perdón, afirma:
Pero ¿cómo se puede hablar, en las circunstancias actuales, de justicia y, al mismo tiempo, de perdón como fuentes y condiciones de la paz? Mi respuesta es que se puede y se debe hablar de ello a pesar de la dificultad que comporta, entre otros motivos, porque se tiende a pensar en la justicia y en el perdón en términos alternativos. Pero el perdón se opone al rencor y a la venganza, no a la justicia. [...] El perdón en modo alguno se contrapone a la justicia, porque no consiste en inhibirse ante las legítimas exigencias de reparación del orden violado.
De modo que —según lo veo—, estas son las premisas para que sea posible la reconciliación:

1. La primera y más obvia es la que señala Stephen Dedalus en el Ulysses: para que haya reconciliación debe haber sucedido una ruptura que la cause. Por tanto, se debe identificar esa ruptura. No se puede hablar de reconciliación en el vacío sin saber por qué —y con quién— debemos reconciliarnos. Hay muchos caminos que llevan a la reconciliación, pero pretender que "aquí no ha pasado nada" no es uno de ellos.


2. La causa de la ruptura debe haber cesado. Sobre este tema volveré en próximos posts pero, de momento, fíjese el lector que el papa Benedicto XVI habla de los conflictos en pasado. La razón es evidente: nadie le sugeriría a una mujer abusada que se reconciliara con el marido abusador antes de que este deje de pegarle. La injusticia que causa la ruptura debe cesar —aunque queden sus consecuencias— para que sea posible la reconciliación.


3. 
La justicia y el perdón no son términos alternativos, dice Juan Pablo II. Es falso identificar la reconciliación con la renuncia de la víctima al reclamo de sus derechos. Como es ilusorio pensar que sin renunciar al odio y a la venganza sea posible reconciliarse. Ambos papas lo dejan claro en sus textos, y la razón nos dice además que se trata de una de esas "verdades evidentes"

4. La reconciliación, como señala el papa Benedicto XVI, no puede suponer la inmunidad de los causantes del conflicto ni su derecho a seguir cometiendo las injusticias que hacen necesaria esta reconciliación. Hay que desterrar el rencor y la venganza, nos dice Juan Pablo II, pero no el deseo de justicia. 


La reconciliación no se puede alcanzar sin una buena dosis de perdón, entre otras razones porque la justicia humana no es perfecta. La reconciliación requiere la renuncia a la venganza a nivel social y personal. Al mismo tiempo, la reconciliación no puede ser una "meta" que se imponga a una de las partes; ni el camino de la reconciliación consiste en aceptar una situación de injusticia como normal; ni la reconciliación se puede alcanzar pidiendo a los que no tienen poder que renuncien a reclamar los derechos que les han sido usurpados por los poderosos. 
Se trata de un proceso espinoso y complicado que requiere la voluntad de ambas partes, responsabilidad, decencia y un poco de suerte. No "un poco": mucha suerte.