Powered By Blogger
Showing posts with label Alex Cuba. Show all posts
Showing posts with label Alex Cuba. Show all posts

Friday, November 12, 2010

Grammy Latino: versiones una noticia

©2010 Tersites Domilo
Anoche fue la entrega de los Premios Grammy Latino y hoy fue el momento de disfrutar las diferentes versiones de la noticia en la galaxia cubiche y sus alrededores.

Entre los muchos premios que se entregan en la ceremonia, los cuatro premios más importantes son los de Grabación del Año, Álbum del Año, Canción del Año y Mejor Artista Nuevo. Por supuesto, para los cubanos, la gran noticia fue que Alex Cuba se llevó el premio al Mejor Artista Nuevo". Además, él es el compositor de la mayoría de los temas de "Mi plan", el primer disco en castellano de la cantante lusocanadiense Nelly Furtado, que ganó el premio a la Mejor Interpretación Vocal Pop Femenina. Los lectores de este blog, que eran tres antes de que dos de ellos desertaran, recordarán el post de junio pasado sobre este músico: ¡Viva [Alex] Cuba libre!

Arturo Sandoval ganó el premio al Mejor Álbum Instrumental por “A Time for Love”. Ese mismo disco de Sandoval les sirvió a Jorge Calandrelli y Gregg Field para ganar el premio al Productor del Año.

Otro cubano premiado fue el legendario Leo Brouwer, que ganó el premio al Mejor Álbum de Música Clásica por “Integral cuartetos de cuerda”, compartido con Fernando Otero y su álbum "Vital".

Chucho Valdés resultó premiado —aunque no fue incluido en la lista oficial de los premios— por su colaboración en el álbum “El Último Trago", de la cantante española Buika, que fue considerado el "Mejor Álbum de Música Tropical Tradicional".


Como era de esperar, el cubano del que más ha
hablado la prensa hoy es de Alex Cuba, como
pueden ver el los reportajes de The New York Times,
Los Angeles Times y El Nuevo Herald. El Herald
menciona también el premio a Sandoval. Ninguno
de los tres periódicos mencionó los premios
compartidos de Brouwer y de Chucho Valdés,
como tampoco mencionaban a otros ganadores
de premios considerados menos importantes.


En Encuentro en la Red, la noticia, más que sobre los Premios Grammy, es sobre los cubanos premiados, y mencionaron en términos elogiosos los nombres de los cuatro ganadores. El resto de los premios y detalles no se mencionan. El artículo sobre el tema en Diario de Cuba es más amplio y abarcador, pero reconoce también los premios de los cuatro cubanos. Además, aclara que la Academia no incluyó el nombre de Chucho Valdés en el premio concedido a Buika por el disco que hicieron juntos.

En el Granma, por su parte, sólo menciona el premio compartido de Leo Brouwer y se indica la decisión injusta de la Academia de no incluir el nombre de Chucho Valdés en el premio al álbum de Buika. Del mismo modo, los premios recibidos por Alex Cuba y Arturo Sandoval no se mencionan "ni para bien ni para mal", como diría mi abuela. Una prueba más, señoras y señores, de que la cultura cubana es una sola, una solita...






Monday, June 7, 2010

¡Viva [Alex] Cuba libre!


MD me informó el sábado que su amigo de la infancia, Alex Cuba, tocaba en el Highline Ballroom de la calle 16 y que había que asistir. Más allá del deber, accedí porque había visto el video clip de "Agua del pozo" y había quedado fascinado con el mejunje que vende Alex Cuba empaquetado en música. Vi el video y me dije, "¿Quién coño es este tipo?" Pues a averiguarlo fui esta noche al Highline Ballroom. Aquí tienen el informe de la investigación.

Alex Cuba es un tipo encantador. Fuimos a verlo a su camerino antes del show y mientras MD y él conversaban les hice unas fotos. He visto pocas personas que parezcan sentirse tan cómodas en su piel como [Alex] Cuba. El tipo es real, que es lo mejor que se podría decir de nadie. Después de reapsar fotos de los respectivos hijos y recordar los cuentos de la infancia, nos fuimos a escucharlo.

La última vez que alguien me produjo una impresión semejante a la de Mr. Cuba en el escenario fue cuando vi hace cinco años —sin saber quién era— a Jack White tocando con The Raconteurs antes de un concierto de Bob Dylan.


Alex Cuba toca una música que sólo se puede calificar como "lo que le da la gana". Pasa de un lado a otro —de la guajira al son, del son a la nueva trova, de la nueva trova al rock, del español al inglés, de la guitarra acústica a la eléctrica— con una naturalidad que debería ser penada por la ley.

La ejecución es tan precisa como la navaja del barbero que le afeita las patillas; la voz es agradable —muy agradable, y distinta; la música, sencilla sin ser nunca elemental; las letras, interesantes y poéticas cuando la canción lo permite, y pegagosas cuando el ritmo pide.

Uno tiene la sensación de que este tipo hace en el escenario absolutamente lo que le da la gana... y lo hace muy bien. Alex Cuba podría ser, si quisiera, un remedo de Silvio Rodríguez, Chucho Valdés, Pablo Milanés, Pedro Luis Ferrer, El Tosco o Jimi Hendrix, pero ha preferido ser Alex Cuba realmente. Habría que darle las gracias por eso.

Esta semana tuvimos en New York una "semana cubana" con todas las de la ley. El jueves fue el homenaje a Alicia Alonso en el Metropolitan Opera House. El viernes tocó Silvio Rodríguez en el Carnegie Hall. El domingo tocó Alex Cuba en el Highline Ballroom. Los padres de familia debemos escoger muy bien adónde vamos. Dejé pasar a Alicia y a Silvio y decidí ir a ver a Alex Cuba esta semana. Después de verlo, me doy cuenta de que hice la mejor apuesta.

Si me interesara la polítifca, a cada uno de esos nombres podría asociarlos con una "F". Alicia, por supuesto, me recordaría la "F" de Fulgencio Batista, Silvio la "F" de Fidel. ¿Alex Cuba? La "F" de futuro. De ser así, podría decir como Lincoln Steffens: "He visto el futuro (de la música cubana), y funciona".

Gracias, Alex.

Fotos de Tersites Domilo. Si desea ver la foto ampliada, pulse sobre ella.